Ir al contenido

Claves para la Digitalización de las PYMEs

La digitalización se ha convertido en un factor clave para la competitividad de las PYMEs en Chile. En Avallon aconsejamos que antes de iniciar este proceso se tomen en cuenta algunas variables que permitan, al negocio,  asegurar una transición tranquila y rentable. A continuación te menciono algunas de estas variables con una breve explicación de cómo se debe considerar:

1. Objetivos del Negocio

Antes de implementar herramientas digitales, es clave definir qué se quiere lograr:

  • Optimizar procesos internos
  • Mejorar la relación con los clientes
  • Aumentar las ventas online
  • Reducir costos operativos

Tener claridad en los objetivos permite elegir las soluciones tecnológicas adecuadas y evitar inversiones innecesarias.

2. Infraestructura Tecnológica

Evaluar la capacidad actual de la empresa para adoptar tecnologías es crucial. Ejemplo: Conectividad a internet estable, equipos y hardware, capacidad del software, y muy importante, temas de seguridad y protección de los datos.

Un buen punto de partida es optar por soluciones en la nube, que reducen costos y mejoran la escalabilidad.

3. Capacitación del Equipo

Las herramientas digitales son efectivas solo si el equipo sabe cómo usarlas. Es vital capacitar al personal en:

  • Uso de software de gestión (ERP, CRM, e-commerce)
  • Ciberseguridad y protección de datos
  • Herramientas de colaboración y automatización (que también pueden venir incluidas en las soluciones que tenemos en Avallon)

La resistencia al cambio es un desafío común, por lo que es clave involucrar a los colaboradores en el proceso.

4. Presupuesto y Retorno de Inversión (ROI)

Las PYMEs deben analizar los costos asociados a la digitalización y proyectar los beneficios:

  • Reducción de costos operativos
  • Incremento en la productividad
  • Mayor captación de clientes
  • Automatización de procesos clave

Es importante comparar soluciones y elegir aquellas que ofrezcan el mejor equilibrio entre costo y beneficio.

5. Regulaciones y Cumplimiento Normativo

En Chile, la digitalización debe cumplir con normativas locales, como:

  • Facturación electrónica obligatoria
  • Protección de datos personales (Ley 19.628)
  • Regulaciones de e-commerce y medios de pago

Asegurar el cumplimiento legal desde el inicio evitará problemas a futuro.

6. Escalabilidad y Crecimiento

La tecnología elegida debe permitir el crecimiento del negocio sin generar bloqueos operativos. Se recomienda optar por soluciones modulares y flexibles que se adapten a nuevas necesidades.

Conclusión

La digitalización es un camino inevitable para las PYMEs en Chile, pero debe realizarse con una estrategia clara. Evaluar los objetivos, infraestructura, capacitación, presupuesto, regulaciones y escalabilidad es clave para una transformación exitosa.

Si estás considerando digitalizar tu PYME, asegúrate de elegir herramientas que realmente impulsen tu negocio. ¡El futuro es digital y tu empresa puede ser parte de él!

Por qué considerar un ERP?